Desde el Programa de Doctorado en Biología Integrada se ha organizado un taller de especialización en Cambio climático y fenología de plantas como parte de las actividades formativas voluntarias, destinado a los estudiantes de este programa que deseen incorporar o profundizar sobre este tema en sus tesis doctorales o líneas de investigación.
El taller se desarrollará del 15 al 19 de septiembre de 9:30 a 12:30 h en la Facultad de Biología (aula por confirmar). Es gratuito para los estudiantes del programa de doctorado, con plazas limitadas por orden de inscripción.
Inscripción AQUÍ
Más información AQUÍ
Contacto: lrodrigues@us.es
El objetivo de este curso es perfeccionar las habilidades del alumnado en la detección cuantitativa, descripción e interpretación de la variación en la fenología de la floración dentro de especies de angiospermas silvestres y naturalizadas, y entre ellas, en respuesta a la variación espacial y temporal del clima. Asimismo, los estudiantes adquirirán experiencia en la presentación y discusión crítica de la motivación, los métodos, los resultados y las conclusiones de artículos científicos revisados por pares sobre este tema.
El taller, impartido por la profesora visitante Susan Mazer, de la Universidad de California, está dirigido a estudiantes de posgrado interesados en cómo las poblaciones y especies silvestres y naturalizadas de angiospermas responden al cambio climático mediante la alteración del momento estacional de su floración. Actualmente existen millones de registros electrónicos de especímenes de herbario disponibles para analizar e interpretar los efectos de la variación espacial y temporal del clima sobre los tiempos de floración de las plantas a diferentes escalas ecológicas. Ejemplos de publicaciones recientes que han utilizado datos de especímenes de herbario para medir y prever los efectos del cambio climático pasado y futuro sobre los ciclos estacionales de floración de las angiospermas se incluyen en la bibliografía seleccionada al final del documento.
Durante cada una de las cinco sesiones de tres horas de este curso, tras una clase introductoria a cargo de la profesora Mazer, los participantes discutirán artículos científicos sobre fenología vegetal, y un pequeño grupo de estudiantes presentará los principales hallazgos de cada trabajo. A lo largo de esta clase intensiva de una semana, se leerán y debatirán trabajos y metodologías recientes en ecología y evolución centrados en los efectos del clima pasado y contemporáneo sobre los tiempos de floración de especies vegetales silvestres. El alumnado aprenderá los métodos y enfoques estadísticos que utilizan actualmente los ecólogos y biólogos evolutivos para detectar cómo el cambio climático ha alterado estos ciclos estacionales en el pasado y cómo se prevé que los siga modificando en el futuro.