BIO     ESP  |  ENG
  • La facultad
    • Presentación
    • Órganos de Gobierno
    • Localización y Sedes
    • Administración y Servicios
    • Departamentos
    • Directorio PDI
    • Directorio PAS
  • Docencia
    • Titulaciones
    • Organizacion General
    • Biopracticas
    • Reserva de Espacios
  • Calidad
  • Investigacion
    • Grupos de Investigacion
    • Oferta Tecnologica
    • La Investigacion en Cifras
    • Enlaces de Interes
  • Movilidad
    • PDI
    • Estudiantes
Logotipo Facultad de Biología  

Facultad de Biología

Español  |  English     A A A
  • La facultad
    • Presentación
    • Órganos de Gobierno
    • Localización y Sedes
    • Administración y Servicios
    • Departamentos
    • Directorio PDI
    • Directorio PAS
  • Docencia
    • Titulaciones
    • Organizacion General
    • Biopracticas
    • Reserva de Espacios
  • Calidad
  • Investigacion
    • Grupos de Investigacion
    • Oferta Tecnologica
    • La Investigacion en Cifras
    • Enlaces de Interes
  • Movilidad
    • PDI
    • Estudiantes
                     BIO     ESP  |  ENG
  • Inicio
  • Blog y Anuncios
  • Curso "Ecología del Bosque Tropical ...

Curso "Ecología del Bosque Tropical Amazónico" 2015. Universidad Central de Ecuador

Por juanmamp el 04/May/2015 en Jornadas, Congresos, Talleres, Cursos, Seminarios, Conferencias View Comments

 

 

 

 

Plazo de inscripción hasta 1 de julio de 2014.

1. Antecedentes

Entre los años 2007 y 2012, la Universidad Central del Ecuador, la principal institución de educación superior del país, con una amplia trayectoria de excelencia académica, formación, investigación y vinculación con la sociedad, por intermedio de su Estación Científica Amazónica Juri Juri Kawsay, ubicada en el bosque protector del Oglán Alto, en el cantón Arajuno - provincia de Pastaza, ha venido organizando el curso “Ecología del Bosque Tropical Amazónico”, en el cual hasta el momento han participado aproximadamente 120 estudiantes de la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla - España, centro de estudios superiores con el cual la Universidad Central mantiene un convenio de cooperación.

Para quienes han participado en el curso, esta actividad les ha servido para mejorar su formación académica, así como para conocer la forma de vida y manifestaciones culturales de la Comunidad kichwa amazónica “Pablo López” del Oglán Alto.

Las experiencias vividas por los estudiantes españoles en la exuberancia de la selva, conforme lo han señalado muchos de ellos, han sido únicas, espectaculares, lo mejor que les ha pasado hasta ahora, les ha cambiado su forma de ser, pensar y actuar. Además del aspecto académico, les ha permitido reflexionar sobre temas sociales, ambientales, culturales, económicos, igual que el aprendizaje de formas de vida de una realidad desconocida por ellos, que combina emociones, alegrías, nostalgias, amistad y gratos recuerdos y que se materializó en una asociación con la que continuar el nexo desarrollando proyectos en Arajuno.
 
En este sentido, el Vicerrectorado Académico y de Investigación, la Estación Científica Amazónica Juri Juri Kawsay de la Universidad Central, y en esta ocasión con el apoyo del Instituto de Ecología, Comunicación y Cooperación – ECCO Institute, con sede en Sevilla (España) y conformada por biólogos con años de experiencia, máster y estudiantes de doctorado (PhD) por la Universidad de Sevilla, el mes de agosto de 2015 organizan una nueva versión del referido curso, que incluye siete componentes de trabajo teórico-práctico, a cargo de profesores especialistas en las diferentes materias, así como la participación de la Comunidad kichwa con el componente de Interacción Cultural, orientado a conocer parte de su cosmovisión y costumbres, de tal modo que los interesados en ser parte de este curso, aprovechan tanto una experiencia de formación académica como de convivencia humana, cuyo escenario es la exuberante y megadiversa selva en el centro de la Amazonia ecuatoriana.

2. Programación General

Curso "Ecología del Bosque Tropical Amazónico" 2015

Día/s Fecha Actividad/Componente Instructor/Responsable
1 Domingo 2 Viaje Quito - boque del Oglán Alto Estación Científica
2 Lunes 3 Descanso Participantes
3, 4 Martes 4
Miércoles 5
Componente Entomología Dr. Pablo Araujo
5 Jueves 6 Componente Saberes Ancestrales Dr. Jorge Trujillo
6, 7 Viernes 7
Sábado 8
Componente Botánica
Dendrología y métodos de estudio cuantitativo
Dr. Carlos Cerón
Dr. Carmita Reyes
8, 9 Domingo 9
Lunes 10
Componente Herpetología Dr. Marco Altamirano
10 Martes 11 Descanso Participantes
11, 12 Miércoles 12
Jueves 13
Componente Ornitología Dr. César Moreno
Dr. Patricio Mena
13 Viernes 14 Componente Interacción Cultural Comunidad "Pablo López del Oglán Alto"
14, 15 Sábado 15
Domingo 16
Componente Micología Dr. Paúl Gamboa
16, 17 Lunes 17 Componente de Mamíferos / Primates Msc. Gabriel Carrillo
18 Miércoles 19  Actividad Social - Clausura del Curos Estación Científica - Participantes - Comunidad
19 Jueves 20 Viaje de retorno bosque del Oglán Alto - Quito Estación Científica

3. Distribución del tiempo

14 días de curso académico en 7 Componentes (más componente tentativo, si no se concreta se cambia por otro)
2 días para descanso durante el curso (1 al comienzo y 1 intermedio).
1 día para el programa social y de clausura.
1 día de viaje Quito - bosque del Oglán Alto / Estación Científica (8 horas aproximadamente).
1 día de viaje, retorno bosque del Oglán Alto/Estación Científica - Quito.
Total 19 días

4. De interés

4.1.- El Componente Interacción Cultural estará a cargo de la Comunidad “Pablo López” del Oglán Alto,
implica la integración comunidad - participantes en el curso, e incluye actividades como:

  • Demostración - exposición de artesanías.
  • Enseñanza del kichwa.
  • Recorridos por el bosque con guías nativos, explicación del uso de plantas medicinales.
  • Preparación de comida típica.
  • Reconocimiento de huellas, rastros, sonidos de animales.
  • Demostración de preparación de la ayakwaska

Este Componente se orienta a una mayor participación e integración de y con la Comunidad kichwa.
También posibilitará diversificar el pago a más personas de la Comunidad que participen en las actividades
programadas.

5. Costo

El costo por persona es de 750 dólares, que incluye:

  • Alojamiento, 18 días en la casa-estancia (bosque del Oglán Alto).
  • Alimentación, 18 días (3 comidas diarias: desayuno, almuerzo, merienda) en la Estación Científica.
  • Curso académico.
  • Transporte (Quito - Oglán - Quito)
  • Materiales del curso
  • Certificado de participación
  • Pago del ingreso al bosque protector del Oglán Alto (recursos para la comunidad).

La Estación Científica Amazónica de la Universidad Central del Ecuador no asume costos de:

  • Tasas aeroportuarias
  • Pasajes internos
  • Taxis
  • Bebidas o comidas extras
  • Alojamiento en Quito
  • Gastos fuera de la Estación Científica
  • Ingreso a otras reservas naturales
  • Medicinas.

6.

Plazas limitadas. Plazo de inscripción hasta 1 de julio de 2014. Reservar la plaza conllevará un depósito inicial del 50% del importe de la matrícula en el curso.

7.

Será imprescindible que todos los participantes contraten una póliza de seguro médico para la realización del curso. Y vacunarse obligatoriamente de la fiebre amarilla, tétanos y hepatitis A.

8.

En caso de existir algún cambio en esta propuesta, se notificará oportunamente.

Más información: cursoamazonas@eccoinstitute.org


Remitido por Vicedecanato de Infraestructuras y Emprendimiento. Facultad de Biología

juri juri kawsay

curso amazonas ecuador 2015

curso marina ecuador 2015

  • descarga documento

Comentarios

Categorías

  • Divulgación, Difusión, Cultura, Compromiso Social
  • Investigación
  • Noticias de la Facultad
  • Ofertas de Trabajo, Prácticas en Empresa, Voluntariado
  • Becas, Ayudas, Premios
  • Jornadas, Congresos, Talleres, Cursos, Seminarios, Conferencias
  • Emprendimiento, Transferencia
  • Ofertas Académicas, Trámites Universitarios y Calendarios

Más visitados

La Facultad

Secretaría Profesores PAS Equipo de gobierno Inicio

Docencia

Grado en Biología Titulaciones Grado en Bioquímica por ... Calendario Academico Prácticas en Empresas

Investigacion

Grupos de Investigación Grupos de Investigación Oferta Tecnológica Investigación Enlaces de interés

Movilidad

Programas Estudiantes Internacional Programas Estudiantes Nacional Programas Estudiantes Internacional Programas PDI Nacional Exchange Students

Blog y Anuncios

Inicio El alumno Ángel Gálvez ... Curso "Ecología del Bosque ... Ofertas de Trabajo, Prácticas ... Concesión del título de ...